
Programa de Cooperación de América Latina
Número: 400.1001
El programa de cooperación agrupa todos los proyectos de Mission 21 en América Latina, orientándose en un objetivo común, de modo de reforzar el impacto de los distintos proyectos. Al destinar donaciones al programa de cooperación, usted posibilita que dichos recursos fluyan hacia los proyectos de América Latina que necesitan fondos con mayor urgencia. Esto ayuda a evitar una sobrefinanciación o falta de recursos en los distintos proyectos.
Objetivos del programa
Desde el punto de vista temático, el Programa de Cooperación con América Latina se centra en las siguientes cuatro áreas estratégicas:
- Soberanía alimentaria en los Andes;
- Superar la violencia - promover la autodeterminación;
- Educación (teológica) para el cambio social y
- Fortalecidos para el futuro: educación y empoderamiento de la mujer en Chi-Li y Perú
Projectos en Bolivia, Costa Rica y Perú
► Educación para el cambio social en América Latina
► Superar la violencia - permitir la autodeterminación
► Soberanía alimentaria en la región andina
► Fortalecidos para el futuro: educación y empoderamiento de la mujer en Chile y Perú
En el sitio
Ángel Román López Dollinger y Simone Dollinger se desempeñan en Costa Rica desde el año 2018. Su hija Alma de 7 años también se mudó a Costa Rica con sus padres. Ángel Román trabaja en la organización coparte UBL (Universidad Bíblica Latinoamericana, Proyecto Nr. 428.1205). Simone Dollinger coordina el área teológica del Programa de América Latina. Simone es suiza y Ángel Román es de origen guatemalteco. Ambos teólogos trabajaron en Bolivia para la organización Comundo hasta el año 2017. Allí también trabajaron en proyectos respaldados por Mission 21. Dado que ambos estudiaron en Costa Rica, conocen a fondo el país donde se desempeñan.
Erik Nijland coordina los proyectos de Soberanía Alimentaria en América Latina desde marzo de 2021. Nacido en los Países Bajos, viajó por primera vez a Bolivia en 1980 como estudiante de geografía y, desde entonces, ha trabajado durante muchos años en varios países latinoamericanos. Entre otras cosas, fue responsable de los programas de Helvetas Swiss Intercooperation en Honduras y Guatemala y trabajó para la Unión Europea en Bolivia en el ámbito del desarrollo sostenible con las autoridades bolivianas. Lleva tres años viviendo en Cochabamba (Bolivia) con su mujer y también ha adoptado la nacionalidad boliviana.
Copartes
AETE, Asociación Educativa Teológica Evangélica
ALFALIT (Alfabetización y Literatura) en el Perú
CEDEPAS, Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social
CTE, Comunidad Teológica Evangélica de Chile
DEI, Departamento Ecuménico de Investigaciones
Centro de Espiritualidades Emaús
FOCAPACI, Centro de Formación y Capacitación para la Participación Ciudadana
FUNDAPIM, Fundación para la Seguridad de los Medios de Vida y la Soberanía Alimentaria
IDECA, Instituto de Estudio de las Culturas Andinas
ISAIAS, Instituto Surandino de Investigación y Acción Solidaria