¿Es necesario descolonizar la teología y, en caso afirmativo, cómo? El seminario web de la serie "Mission-Colonialism Revisited", celebrado a principios de septiembre de 2025, abordó esta cuestión. Sí, es urgente descolonizarla, explicaron los dos expertos, Thandi Gamedze, de Sudáfrica, y Scotty J. Williams, de los Países Bajos. La grabación del seminario web está disponible en nuestro sitio web.
En un momento en que incluso las políticas gubernamentales de muchos países promueven descaradamente la división y la deshumanización, son necesarios el arrepentimiento y la teología profética. Porque "aún no se ha firmado el acta de divorcio" -como dice metafóricamente Thandi Gamedze- para separarnos de la teología colonial, que durante siglos ha justificado el beneficio de unos a costa de otros.
Thandi Gamedze es investigadora senior en el Centro Desmond Tutu para la Religión y la Justicia Social de Sudáfrica. En su tesis doctoral analizó el papel que desempeñan las iglesias en el mantenimiento y el cuestionamiento de las relaciones de poder dominantes en relación con la etnia, el género y la clase social. Scotty J. Williams, pastor principal de la Iglesia Protestante Americana de La Haya (Países Bajos), también ha analizado la cuestión de las relaciones de poder y afirma que se trata de desaprender el "paternalismo piadoso" con el que las iglesias y teologías "occidentalizadas" tratan a los demás.
Una pedagogía democratizada y una imagen cambiada de Dios
En sus presentaciones, Thandi Gamedze y Scotty Williams informan tanto de investigaciones científicas como de experiencias personales. Para superar el paternalismo, es útil aprender activamente de los que carecen de poder y de las minorías. La profunda crisis actual, en particular, puede abrir posibilidades teológicas. Esto incluye una pedagogía democratizada (como la de Paulo Freire), que toma en serio a todas las personas como profesores competentes; e incluye una lectura contextual de la Biblia.
Sin embargo, también son importantes el partidismo político (como el del Documento Kairos sudafricano de 1985) y, por último, una imagen diferente de Dios: a saber, un Dios que está entre los oprimidos. En el poema "Dios se está cansando", que Thandi Gamedze recitó al final de su intervención, esta imagen de Dios se hizo visible. Expresaba lo que puede significar la teología decolonial.
La grabación del seminario web con las presentaciones de Thandi Gamedze y Scotty Williams, así como los debates, está disponible en nuestro sitio web aquí en versión original inglesa y con traducción al alemán. Las dos presentaciones también están disponibles para su lectura.