Espiritualidades y culturas para la justicia medioambiental y consolidación de la paz
La paz es una planta frágil. Personas y comunidades de todo el mundo son conscientes de lo mucho que hay que protegerla y cuidarla. Esto se aplica a la paz que se busca dentro de las sociedades y entre las naciones, pero que con demasiada frecuencia se ve vulnerada.
Pero también se aplica a la tierra y a los elementos naturales que se consumen, dañan y explotan sin respetar su integridad y sin tener en cuenta las repercusiones de esta explotación en las generaciones actuales y futuras. La humanidad se está dando cuenta poco a poco de que la paz en la tierra está estrechamente relacionada con la paz con la tierra.
Fomento de nuevas vías hacia una paz global
Los mitos, las tradiciones religiosas, las visiones del mundo, las espiritualidades, los conocimientos y los estilos de vida respetuosos con el medio ambiente, que fueron transmitidos de generación en generación, contienen poderosas contranarrativas a la visión antropocéntrica de la naturaleza: la tierra, sus elementos naturales, los seres humanos y todos los seres vivos forman un solo ecosistema interconectado. Por lo tanto, la creación de una paz, que incluye la justicia representa en el sendituo más verdadero de la palabra una responsabilidad holística y ecológica.
La edición 2025 del Foro internacional sobre la consolidación de la paz interconfesional y transcultural invita a los participantes a embarcarse en un viaje fascinante. Un viaje para descubrir la paz y la justicia medioambiental a través de las perspectivas de diferentes religiones y culturas. Las voces indígenas, que a menudo no son escuchadas, enriquecerán el diálogo con sus ideas y sus enfoques para la acción. El foro ofrecerá muchas inspiraciones para todos aquellos interesados en explorar nuevos caminos hacia la paz, con todos los seres vivos y con la tierra.
Los invitamos a apoyarnos y sumarse a nuestra comunidad internacional de aprendizaje durante este evento virtual excepcional que se celebrará los días 23 y 24 de octubre de 2025.
A continuación encontrará la Programa. Más adelante se ofrecerá un programa detallado y más información.
Comunidad WhatsApp
Al participar en el Foro Internacional sobre la Construcción de la Paz Interconfesional y Transcultural y/o al unirse a la Comunidad de WhatsApp correspondiente, usted confirma haber leído y respetar nuestras directrices de Seguridad y Código de Conducta, así como los Términos y Condiciones, ambos elaborados a continuación. También confirma que ha cumplido los 18 años y que, por lo tanto, es mayor de edad, y que está de acuerdo con nuestros Política de privacidad.
Si se une a la Comunidad WhatsApp, confirma además que ha leído y respeta las condiciones de uso de WhatsApp: https://www.whatsapp.com/legal?lang=en
Ten en cuenta que si interactúas en la comunidad, los demás participantes pueden ver partes de tu número de teléfono (y, por tanto, saber de qué país eres), así como tu nombre de WhatsApp.
Para unirse a la Comunidad WhatsApp y recibir así todas las novedades del Foro internacional, siga este enlace: https://chat.whatsapp.com/HqVKvT84YhBIZ2UX2rw5SV
Seguridad y código de conducta
El Foro Internacional sobre la Construcción de la Paz Interconfesional y Transcultural es un evento en línea al que se unen personas de todo el mundo. Esto implica que procedemos de distintos entornos y entendimientos culturales. Te pedimos que seas consciente de esta diversidad, aceptes los diferentes puntos de vista y participes de forma respetuosa. La incitación al odio y cualquier tipo de expresión discriminatoria no se consideran opiniones o puntos de vista y deben comunicarse inmediatamente a los organizadores del evento.
El objetivo del Foro Internacional sobre la Construcción de la Paz Interconfesional y Transcultural es aprender, debatir e intercambiar sobre los temas tratados en un grupo amplio y diverso de participantes. El acto está abierto a un público internacional. Por consiguiente, Mission 21 no conoce necesariamente a cada uno de los participantes. Por ello, le pedimos que comparta sus datos de contacto con precaución. Si no se siente cómodo o si se produce algún incidente con otro participante, le rogamos que nos lo comunique. Puede desactivar el sonido y el vídeo en cualquier momento.
Condiciones generales
El Foro Internacional sobre la Construcción de la Paz Interconfesional y Transcultural tiene como objetivo el intercambio y la creación de redes. Al asistir al mismo, usted confirma que se comportará de forma respetuosa y tolerante con los demás participantes, administradores y ponentes. No se tolerarán las agresiones verbales, la discriminación, el sexismo o el racismo, que pueden acarrear la exclusión del evento y consecuencias legales. Lo mismo se aplica a la publicación de anuncios o contenidos ofensivos (pornografía, violencia, etc.).
A efectos de publicación, algunas partes del Foro podrán ser captadas en imágenes y grabadas en vídeo. Se ruega a quienes deseen que sus imágenes no sean publicadas que lo notifiquen con antelación a los organizadores. Con su inscripción, usted ha aceptado las siguientes condiciones de Mission 21 Política de privacidad.
Dado que no todo el mundo puede ver la lista de personas que desean que sus imágenes queden excluidas, le rogamos que se asegure de solicitar el consentimiento previo cuando se haga una foto o una captura de pantalla. Esto también se aplica a otras formas de grabación para cualquier fin posible.